Visión
Construir un Instituto Superior Tecnológico con características propias, que definan nuestra identidad, apuntando a formación integral de sus integrantes, propiciando la calidad institucional y sosteniendo el principio de inclusión; siguiendo el criterio fundacional de la concepción de estudiantes como ciudadanos proactivos, autogestivos, defensores de los derechos humanos y del medio ambiente, como sujetos de cambio para la transformación social. Capaz de crear y fomentar redes de intercambio e involucrarse activamente con los distintos sectores socio productivos de la provincia, del país y del mundo. Una institución basada en principios colaborativos, capaz de adelantarse a los cambios, propiciando los procesos de innovación en competencias digitales y tecnológicas
Misión
Queremos ser un instituto que propicie el desarrollo de las capacidades de nuestros estudiantes. Para esto contamos con un equipo docente muy comprometido que, mediante los entornos físicos y virtuales de aprendizaje, brinda diversas posibilidades a los estudiantes como personas responsables en las áreas de competencias científicas, en tecnologías digitales y humanísticas con capacidad de reflexión, conciencia ética y responsabilidad ciudadana, para insertarlas en el mundo del trabajo, teniendo en cuenta los parámetros de inclusión, innovación y calidad
Metodologías Ágiles y Habilidades Blandas
En el Instituto Tomás Alva Edison entendemos que las habilidades técnicas deben complementarse con competencias esenciales para el trabajo en equipo y la adaptación a entornos laborales cambiantes.
¿Qué fomentamos?
- Trabajo Colaborativo: Aprende a trabajar en equipos multidisciplinarios de forma eficiente.
- Resolución de Conflictos: Desarrolla estrategias para enfrentar y solucionar problemas en entornos laborales.
- Gestión del Tiempo: Adquiere herramientas para priorizar tareas y optimizar tu productividad.
- Comunicación Efectiva: Mejora tus habilidades para expresar ideas y liderar equipos.
- Adaptabilidad: Prepárate para enfrentar cambios rápidos con una mentalidad ágil y resiliente.
Metodologías que aplicamos:
- Scrum y Kanban para gestión de proyectos.
- Design Thinking para resolver problemas de manera creativa.
- Lean Startup para innovar y emprender.
Estas competencias no solo potencian tu desarrollo profesional, sino que también te preparan para destacar en cualquier industria.Metodologías Ágiles y Habilidades Blandas
Prácticas Profesionalizantes en Empresas de la Economía del Conocimiento
Ofrecemos a nuestros estudiantes la posibilidad de integrarse al mundo laboral a través de prácticas profesionalizantes en empresas líderes de la economía del conocimiento.
- Experiencia Real: Participa en proyectos reales dentro de empresas tecnológicas.
- Mentoría Personalizada: Profesionales del sector guiarán tu desarrollo.
- Conexión Laboral: Amplía tu red de contactos y potencia tu empleabilidad.
- Innovación y Tecnología: Trabaja con las últimas herramientas y tendencias del mercado.
Empresas Asociadas:
- Startups locales e internacionales.
- Corporaciones tecnológicas de Mendoza.
- Centros de investigación y desarrollo.
Por qué elegirnos
- Infraestructura moderna: Aulas equipadas, laboratorios de cómputo y recursos virtuales.
- Prácticas profesionalizantes: Trabaja en proyectos reales con empresas tecnológicas de la región.
- Docentes expertos: Profesionales con experiencia en la industria y la educación.
- Certificaciones adicionales: Oportunidad de obtener certificaciones reconocidas a nivel internacional.
Red de contactos: Conexiones con empresas tecnológicas, startups y organismos del sector